11 de Abril de 2025

Alumni FEN José Miguel Salvador, CEO & Country Manager de Citi Chile, habla de su pasión por los habanos en radio Infinita

Todos los viernes, el programa “Más que números” en radio Infinita, conducido por Catalina Edwards y el alumni FEN Patricio Eskenazi, cuenta con la participación de destacados egresados y egresadas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, quienes analizan diversos temas vinculados a la economía y los negocios.


En esta edición de “Generación FEN”, el invitado fue José Miguel Salvador, CEO & Country Manager de Citi Chile y master en Habanos. Ingeniero comercial de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile de la generación 1985, cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector financiero. José Miguel lidera la franquicia de Citi Chile desde enero de 2024. Ha ocupado diversos roles en las áreas de Corporate & Investment Bank y en Private Bank de Citi Latinoamérica. Además de su trayectoria en el mercado financiero local y regional, José Miguel es músico, columnista, aficionado a la magia y Máster en Habanos.


Su vínculo con el mundo del habano nació por casualidad, pero con el tiempo se transformó en una verdadera pasión. “Fue una casualidad de la vida. Una vez, cerrando un negocio con un gringo, él sacó un habano para celebrar. Yo no quise ser menos, aunque nunca había fumado uno. Pero fue como un culto, una ceremonia, y desde entonces me fascinó”, relató Salvador.
Comparando la cultura del habano con la del vino, explicó: “El habano es muy parecido al vino. Se cultiva, se fermenta, se guarda, mejora con el tiempo. Tiene taninos que se suavizan como en el vino de guarda. Es una ceremonia que la gente ha aprendido a respetar y disfrutar”.


Con el paso de los años, José Miguel no sólo profundizó su conocimiento, sino que también convirtió su afición en un emprendimiento familiar: “Todo el mundo me decía: ‘¿por qué no hacemos algo más formal en Chile?’ y así nació La Casa del Habano, un proyecto que impulsamos con mi familia y que ha sido una linda experiencia”.
Para él, fumar un habano va más allá del gusto: es un espacio de conexión humana. “El puro es una linda forma de formar redes. Es un momento en que tú no estás con el celular, no estás chateando, te invita a conversar. Eso ayuda mucho también”, comentó sobre el valor relacional que puede tener esta práctica.


Finalmente, entregó un mensaje a los nuevos estudiantes y emprendedores de la FEN: “Que sigan su instinto. No le tengan miedo al fracaso. Estamos con ese miedo desde la casa, el colegio, la universidad. Pero si no tienes miedo a equivocarte, te vuelves más pionero, más vanguardista. Y nunca dejen que los demás definan su éxito: ese lo defines tú”.

Revisa la entrevista completa acá