Alumni FEN Diego Soffia, director ejecutivo de Efectivo.cl: “Muchas pymes fracasan por no saber manejar sus números”
Como cada viernes, el programa “Más que números” en radio Infinita, conducido por Catalina Edwards y el alumni FEN Patricio Eskenazi, da voz a egresados y egresadas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, quienes comparten sus trayectorias y aprendizajes.
En esta edición de “Generación FEN”, el invitado fue Diego Soffia, ingeniero comercial de la generación 1998, ex seleccionado de fútbol FEN, magíster en Finanzas y hoy director ejecutivo de Efectivo.cl, una empresa que se dedica a brindar servicios financieros externalizados para pequeñas y medianas empresas.
Soffia explicó el origen de su emprendimiento y el valor que aporta al ecosistema emprendedor: “Efectivo es una gerencia de finanzas para pymes. Ayudamos a que no fracasen por falta de información financiera. Muchas veces crecen, venden más, pero no entienden por qué siguen con problemas de caja. Nosotros les damos estructura, control de gestión y datos útiles para tomar decisiones”.
Antes de crear Efectivo.cl, Soffia acumuló experiencia como emprendedor en diversas industrias, lo que le permitió conocer en profundidad los dolores de las pequeñas empresas: “Más que experto en finanzas, me considero experto en pymes. He vivido lo que viven mis clientes y eso me permite entenderlos mejor. Vi que tenía una habilidad para manejar la parte financiera y que eso podía ser una ayuda concreta”.
Sobre su paso por la FEN, recuerda con cariño la vida universitaria, los partidos de fútbol y las amistades que mantiene hasta hoy: “Fue intenso, difícil, pero muy enriquecedor. Lo que más rescato es que la FEN me enseñó a pensar de manera flexible, a encontrar distintas soluciones para un mismo problema. Ese pluralismo sigue siendo parte del sello FEN”.
Y para quienes están pensando en estudiar Ingeniería Comercial, entrega un consejo claro: “La FEN es un buen desafío. No es fácil, pero vale la pena. Lo importante es no centrarse solo en lo académico. Aprovechen la vida universitaria: hay infraestructura, actividades y espacios para que cada uno encuentre su camino”.