16 de Junio de 2025

Alumni FEN Alejandro Subelman, CEO de Banco Ripley: “Nuestra prioridad es construir una experiencia excepcional para el cliente, usando tecnología con propósito”

En una nueva edición de Generación FEN, el espacio del programa Más que números de radio Infinita que destaca a egresadas y egresados de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, el invitado fue Alejandro Subelman, ingeniero comercial FEN Uchile, generación 1995, y CEO de Banco Ripley Chile desde 2015.


Con más de 20 años de experiencia en la industria de servicios financieros, Subelman ha liderado importantes procesos de transformación digital en el sector. Antes de su rol actual, ocupó cargos ejecutivos en Falabella Financiero, incluyendo Chief Channel Officer de Banco Falabella Chile. Además, posee un MBA del MIT.


Durante la conversación, Subelman explicó las claves del crecimiento de Banco Ripley en un contexto desafiante para la industria financiera: “Estamos creciendo a tasas bastante importantes, prácticamente cuadruplicando el crecimiento de la industria. Y lo hacemos manteniendo muy controlados nuestros indicadores de riesgo, lo que demuestra que es un crecimiento sostenible”.
Uno de los pilares de esta estrategia ha sido el uso intensivo de tecnología e inteligencia artificial: “Estamos usando IA generativa en campañas publicitarias, en nuestros chatbots, en desarrollo de código y en prevención de fraudes. Todo esto nos permite ofrecer propuestas más personalizadas y ágiles a nuestros clientes”, explicó.


También destacó la importancia de atraer talento altamente especializado: “Una de mis principales preocupaciones es traer las capacidades necesarias para construir el banco del futuro. Y eso exige mirar más allá de Chile: estamos incorporando talento del extranjero”.


Desde una mirada de largo plazo, Subelman proyectó una transformación estructural del vínculo entre bancos y usuarios: “Vamos hacia un modelo donde la propuesta de valor será cada vez más ajustada a las necesidades e intereses de cada persona en tiempo real. Eso también permitirá una mayor bancarización en economías emergentes”.


Al recordar su paso por la FEN, Subelman lo definió como un punto de inflexión en su vida: “La FEN te desafía todos los días. Me marcó profundamente por la calidad de sus estudiantes y profesores, y por las amistades que perduran hasta hoy. Ahí aprendí a competir y colaborar, dos habilidades fundamentales para liderar”.


Finalmente, compartió su visión sobre el sello FEN: “Los alumni FEN tienen una alta capacidad analítica, vocación de liderazgo y un empuje enorme para abrirse camino en el mundo corporativo o emprendedor. Con esfuerzo y visión, son agentes clave para hacer crecer la economía a largo plazo”.


Mira la entrevista completa aquí