28 de Marzo de 2025
Alumni FEN Natalia López, gerenta de Infraestructura Digital en Desarrollo País en radio Infinita: “Nuestro objetivo es posicionar a Chile como un centro de generación de negocios digitales”
Todos los viernes, el programa “Más que números” en radio Infinita, conducido por Catalina Edwards y el alumni FEN Patricio Eskenazi, cuenta con la participación de destacados egresados y egresadas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, quienes analizan diversos temas vinculados a la economía y los negocios.
En esta edición de “Generación FEN”, la invitada fue Natalia López, ingeniera en Información y Control de Gestión de la generación 2001 y gerenta de Infraestructura Digital en Desarrollo País, abordó los desafíos y oportunidades del desarrollo de infraestructura digital en Chile, destacando el impacto del proyecto Humboldt.
López explicó que Desarrollo País, entidad estatal en la que trabaja, opera como una sociedad anónima con participación del Estado, enfocada en desarrollar proyectos estratégicos para mejorar la conectividad digital del país. "Nuestro objetivo es posicionar a Chile como un centro de generación de negocios digitales y trabajar en colaboración con el sector privado para impulsar proyectos de infraestructura clave", afirmó.
Uno de los proyectos más emblemáticos de Desarrollo País es el Proyecto Humboldt, el primer cable submarino de fibra óptica que conectará directamente a Chile con Asia y Oceanía sin depender de Estados Unidos. "Hoy toda nuestra transmisión de datos internacionales depende del hemisferio norte. Con Humboldt, creamos una ruta alternativa que fortalece nuestra seguridad digital y abre nuevas oportunidades de inversión", destacó López. Además, subrayó que el proyecto atraerá inversión en centros de datos y fortalecerá industrias como la minería y la agricultura inteligente.
López también recordó su paso por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, donde estudió Ingeniería en Información y Control de Gestión. "Mi formación me entregó herramientas fundamentales en planificación, gestión y control de recursos, esenciales para desarrollar proyectos de infraestructura de largo plazo", comentó. Asimismo, destacó la diversidad y calidad académica de la universidad, que le permitió desenvolverse en distintos ámbitos profesionales.