02 de Diciembre, 2019

Barreras de acceso en salud

En la actualidad, nuestro país cuenta con un sistema mixto de salud, cuya estructura de financiamiento y distribución ha sido criticada por el papel que juega al momento de promover igualdad y equidad en el acceso.

 

Para ser específicos, se habla de equidad, cuando se le da a cada persona lo que merece en base a su condición o mérito, e inequidad cuando existen diferencias injustas que podrían evitarse, generando un incremento de las desventajas sociales. En un proyecto que trabajé denominado Barreras de acceso al sistema de salud chileno, en el que se obtuvo información por medio de dos encuestas, identificamos las principales barreras de acceso a los servicios de salud, en las regiones II, VIII y Metropolitana. 

 

En la primera encuesta, los resultados revelan que la principal barrera de acceso a los sistemas de salud que identifican los encuestados tiene que ver con el desconocimiento de los distintos programas de salud existentes, especialmente los que pertenecen al Senda, y de programas de salud sexual y reproductiva. Al mismo tiempo, mencionan que otras barreras de acceso se relacionan con la distancia que existe para llegar a los servicios de salud; la falta de disponibilidad de consultorios rurales, postas, centros de referencia o de salud mental, entre otros; largos tiempos de espera para atención médica; un elevado costo de los servicios; y la centralización de la atención médica en la Región Metropolitana, no teniendo acceso a los mismos servicios en las otras regiones del país, solo por nombrar algunos.

 

En una segunda encuesta, se definió una lista de programas que pudieran ofrecer una solución para superar las barreras identificadas en la primera encuesta. Entre ellos, se encuentra el invertir en nueva infraestructura de salud; ampliar la cobertura de los seguros de salud; aumentar el número de médicos/especialistas disponibles en el país y mejorar la comunicación médico-paciente; invertir en sistemas informáticos para hacer más fácil y rápida la reserva de horas médicas; mejorar la distribución de los programas de salud; y mejorar la disponibilidad de medicamentos.

 

En este caso, un 34,7% cree que el programa que tiene mayor urgencia y prioridad de ser implementado es el que tiene relación con el aumento del número de médicos y especialistas disponibles en el país y mejorar la comunicación médico-paciente. En segundo lugar, un 16,5% de las preferencias se inclina por invertir en nueva infraestructura hospitalaria para facilitar el acceso de los pacientes a la atención y, por último, el 15,7% de los encuestados prefiere ampliar la cobertura de los seguros de salud.

 

La importancia de este estudio radica en que provee información valiosa generada por y para la comunidad que sirve para determinar barreras de acceso a la salud, priorizar soluciones y entregar una hoja de ruta que permita mejorar el acceso hacia los servicios de salud del país. De hecho, el mismo estudio reveló que un 95,5% de los encuestados opina que deben participar en la definición de las decisiones que se tomen en materia de salud, a nivel nacional. 

 

Esta información resulta ser un insumo clave para la generación y discusión de políticas públicas en materia de salud para nuestro país.

 

*Publicada en la sección opinión de La Tercera online el 2 de diciembre de 2019.

 

Alicia Núñez
Académica Depto. Control de Gestión y Sistemas de Información