21 de Marzo de 2025
Alumni FEN Catalina Gerstle, gerente de marketing de Mercado Libre habló sobre cómo es el consumidor chileno en radio Infinita
Todos los viernes, el programa “Más que números” en radio Infinita, conducido por Catalina Edwards y el alumni FEN Patricio Eskenazi, cuenta con la participación de destacados egresados y egresadas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, quienes analizan diversos temas vinculados a la economía y los negocios.
En esta edición de “Generación FEN”, la invitada fue Catalina Gerstle, ingeniera comercial FEN de la generación 2010 y que actualmente ocupa el cargo de Head of Marketing Marketplace de Mercado Libre Andina (Chile, Perú y Ecuador, Colombia y Venezuela). Gerstle abordó el comportamiento del consumidor chileno, el rol de Mercado Libre en la región y su experiencia en la FEN.
Gerstle destacó que el consumidor chileno ha evolucionado en los últimos años, volviéndose más informado y exigente. “El consumidor chileno se enfrenta a una compra con ilusión, pero también con la exigencia de tener cumplimientos de promesa y una experiencia que ojalá supere sus expectativas”, señaló. En ese sentido, resaltó que las marcas deben estar a la altura de estas demandas, asegurando no solo precios competitivos, sino también un servicio confiable y una experiencia de compra satisfactoria.
Gerstle enfatizó el compromiso de Mercado Libre con la mejora continua en la experiencia del usuario. “Hoy día recibimos entre dos y tres millones de visitas diarias en nuestra plataforma. Esa data nos permite conocer mejor al consumidor, entender sus necesidades y ofrecerle un servicio cada vez más eficiente”, explicó. También mencionó que la logística y la rapidez en la entrega son aspectos clave para fidelizar a los compradores y que Mercado Libre trabaja constantemente en optimizar estos procesos.
Refiriéndose a su formación en la FEN, Gerstle destacó cómo su paso por la facultad le permitió desarrollar una visión integral de los negocios. “La visión que tengo hoy y la forma en que trabajo vienen fuerte de la formación que tuve en la FEN. Aunque hice Finanzas y mi pasión inicial era la economía, lo aprendido me permitió conectar con el negocio desde distintas perspectivas”, afirmó.